Blog
¿Cómo ser Ferroviario? Trabajar en ADIF o en Renfe. ¿Hay que realizar oposiciones? ¿Son difíciles?
- 10 de marzo de 2025
- Publicado por: jcologin
- Categoría: Información

¡Te contamos todo lo que debes de saber si eres nuevo en este mundillo!
¿Alguna vez te has preguntado qué ha estudiado, o qué oposición ha realizado un Maquinista, u otro operario que has visto trabajando del gremio ferroviario?
Quizá, la respuesta a tu pregunta, sea más simple de lo que parece: Deberás opositar.
Pero, no es una oposición para todos. Primero, debes saber a qué quieres dedicarte, y si cumplirías los requisitos para opositar a ese perfil.
¿Qué te gusta dentro del mundillo ferroviario? Vamos a exponerte los diferentes perfiles que se ofertan para Personal Operativo, aunque, si tienes una titulación superior como una carrera universitaria o máster específico, podrías interesarte por alguno de los perfiles de Técnico o Cuadro Técnico (JC OPOSICIONES FERROVIARIAS no prepara para estos perfiles).
Trabajar en el sector ferroviario en España, específicamente en entidades como ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) o Renfe, es una meta alcanzable que requiere preparación y conocimiento de los procesos de selección. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para orientarte en este camino.
¿Es necesario realizar oposiciones?
Sí, para ingresar a puestos en ADIF o Renfe, es común que se realicen convocatorias públicas de empleo, conocidas como oposiciones. Estos procesos selectivos garantizan la igualdad de oportunidades y la transparencia en la contratación.
¿Son difíciles las oposiciones?
La dificultad de las oposiciones varía según el perfil al que se aspire y la preparación del candidato. Es fundamental informarse adecuadamente sobre los requisitos y contenidos de cada convocatoria para una preparación efectiva.
Perfiles de Personal Operativo en ADIF
ADIF ofrece diversas posiciones dentro de la categoría de Personal Operativo. A continuación, se detallan algunos de los perfiles más relevantes, incluyendo sus funciones, requisitos y plazas ofertadas en la OEP 2024:
Cuadro Resumen de Perfiles en las OEP de ADIF (2022-2024)
Perfil | Funciones | Requisitos | Media de Plazas Ofertadas (2022-2024) |
Factor de Circulación de Entrada | Supervisión y gestión de la circulación ferroviaria para garantizar la seguridad y puntualidad. | Bachillerato o Técnico en Formación Profesional de Grado Medio o Superior. | 321 |
Ayudante Ferroviario | Apoyo en el mantenimiento y conservación de infraestructuras ferroviarias. | Bachillerato o Técnico en Formación Profesional de Grado Medio o Superior. | 165 |
Montador Eléctrico | Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos en el ámbito ferroviario. | Técnico en Instalaciones Eléctricas, Electrónica o similar. | 293 |
Oficial de Telecomunicaciones | Supervisión y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones ferroviarias. | Técnico en Telecomunicaciones, Electrónica o similar. | 67 |
Maquinista | Conducción de trenes, asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad y horarios establecidos. | Licencia de maquinista y formación específica en conducción ferroviaria. | 10 |
Delineante de Entrada | Elaboración de planos y documentación técnica relacionada con proyectos ferroviarios. | Técnico Superior en Proyectos de Edificación o similar. | 8 |
Factor de Entrada | Atención al cliente en estaciones, gestión de operaciones de embarque y desembarque, y control de accesos. | Bachillerato o Técnico en Formación Profesional de Grado Medio o Superior. | 40 |
Oficial Administrativo de Entrada | Gestión administrativa y documental dentro de la organización de ADIF. | Bachillerato o Técnico en Formación Profesional de Grado Medio o Superior. | 50 |
Controlador | Supervisión de operaciones ferroviarias para garantizar la seguridad y eficiencia en la circulación de trenes. | Bachillerato o Técnico en Formación Profesional de Grado Medio o Superior. | 7 |
Programador de Entrada | Desarrollo y mantenimiento de software y aplicaciones para la gestión ferroviaria. | Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o similar. | 5 |
Oficial de Suministros de Entrada | Gestión de almacenes y suministros necesarios para el funcionamiento de las operaciones ferroviarias. | Bachillerato o Técnico en Formación Profesional de Grado Medio o Superior. | 4 |
Análisis Final
1. Evolución de Plazas Ofertadas
Analizando los datos de los últimos tres años, se observa que:
- Montador Eléctrico, Factor de Circulación de Entrada y Ayudante Ferroviario son los perfiles con mayor número de plazas ofertadas, reflejando una alta demanda en áreas clave del mantenimiento e infraestructura ferroviaria.
- Maquinista y Delineante de Entrada son los perfiles con menor número de plazas ofertadas, indicando una menor demanda de estos roles en las convocatorias recientes.
2. Evolución de las Notas de Corte
Comparando las notas de corte de los últimos tres años:
- La mayoría de las notas de corte han mostrado una tendencia al alza, lo que refleja un aumento en la competencia entre los aspirantes.
- En 2024, las notas de corte se presentan en horquillas debido a que aún no se han publicado las cifras exactas, pero la tendencia sugiere que las puntuaciones mínimas seguirán siendo elevadas.
3. Nivel de Exigencia
- Los requisitos académicos son accesibles para la mayoría de los perfiles, ya que el Bachillerato o un título de Técnico en Formación Profesional de Grado Medio o Superior es suficiente en la mayoría de los casos.
- Perfiles como Maquinista o Programador de Entrada requieren formación específica, lo que limita el acceso a opositores sin estudios en esas áreas.
- En cuanto a los requisitos psicofísicos, algunos perfiles como Factor de Circulación de Entrada y Maquinista exigen condiciones más estrictas para garantizar la seguridad ferroviaria.
4. Oportunidades para Nuevos Aspirantes
- Para quienes buscan ingresar al sector ferroviario, los perfiles con más plazas y requisitos accesibles (Factor de Circulación de Entrada, Ayudante Ferroviario, Oficial Administrativo de Entrada, etc.) representan una gran oportunidad.
- Es recomendable realizar un análisis de tendencias en las Ofertas de Empleo Público (OEP) para predecir cuáles serán las oposiciones con más oportunidades en los próximos años.